top of page
aderivalab-diatom.jpg

el microcosmos

tiene una potencia

Diatomea
© Anne-Gleich

Frente al inmenso volumen de informaciones poco alentadora sobre el futuro del planeta, una pequeña gota de agua se convierte en el cuerpo conceptual que alberga las investigaciones y proyectos creados en AderivaLab.

¿Qué mundo es éste y por qué es importante para la inteligencia ambiental que queremos lograr?

Lo micro nos enseña a desbordar las burbujas humanas para entrar en otras, a ampliar el campo de la mirada sensorial y la (in)materialidad del arte para acompañar al agua en su viaje nómada e interconectado, como un intento de sentir los colores ancestrales de eso que llamamos naturaleza y, finalmente, respirarla para nuestro accionar contemporáneo y perdido.

aderivalab-Conochilus-.gif
Conochilus
© Felipe Sonora

un bosque dentro de una gota de agua

Aparentemente vacío, en el pequeño cuerpo de la gota de agua vive un bosque formado por fascinantes seres microscópicos que hacen del agua, agua viva.

Entre ellos destaca el Fitoplancton (phyto= "vegetal" + planktós= "errante"), seres fotosintéticos que viven a la deriva en todos los ambientes acuáticos y que, desde hace miles de millones de años, van transformando el manto del planeta en verde y azul. ​ 

Al escucharla, tu voz nos susurra maneras de revisar las formas de pensar, actuar y sentir nuestro hogar planetario.

aderivalab-micro.jpg
Melosira monoliformis
© Frank Fox
circulos-aderivalab-sabina-simon.png

fitoplancton (phyton = "vegetal" + planktós = "errante")

planeta (planaomai = "errante")

circulos-aderivalab-sabina-simon.png
aderivalab-volvox.jpg
Conochilus
© Massimo Brizzi

Siendo sensibles a estos desafíos, debemos preguntarnos: ¿cómo puede el arte abordar la incertidumbre ambiental planetaria que afecta no sólo nuestras redes, sino las de todas las especies? ​ Al escucharla, tu voz nos susurra maneras de revisar las formas de pensar, actuar y sentir nuestro hogar planetario.

aderivalab-desenhos-manifesto.jpg
aderivalab-diatoms3.jpg
Diatomea
© Anatoly Mikhaltsov

manifesto

fitoplancton

¿Qué fundamentos nos susurra una gota de agua?

Jugando con las escalas macro y micro, los conceptos que emergen del estudio relacional entre el fitoplancton, las nociones budistas, las cosmovisiones indígenas y las artes, Manifiesto Fitoplancton compone un archipiélago imaginario formado por tres cimientos que llamamos Resurgencias.

fluidez

circularidad

diversidad

aderivalab-arquiteturas-do-minimo.jpg

bioarquiteturas

de lo mínimo

vacío

ahora

ritmo

Diatomea
© Paolo Calcidese

fluidez

“Ser fluidez” corresponde a la característica de que todos los seres son mezcla, metamorfosis y relación.

Grafica-cara1-Manifesto Fitoplancton.png

Distanciarnos de nuestra escala limitada para mirar el planeta como un todo interconectado nos aporta una visión holística de la fluidez.

aderivalab-nasa.jpg
© Norman Kuring-NASA

circularidad

en la naturaleza

nada es residual

Grafica-cara2-Manifesto-Fitoplancton.png

diversidad

equilibrio

dinámico

interconectado

Grafica-cara3-Manifesto-Fitoplancton.png
aderivalab-phytoplankton.jpg

todo es red

Contrariamente a la ocupación destructiva del medio ambiente para el propio beneficio, la ocupación verde es una fuente de atracción para otros seres vivos que los beneficia y los conduce a una profunda relación simbiótica.

bottom of page